Un Parque Nacional es el área de recreación, que conserva el entorno natural en su estado original. Tiene una baja densidad de población, pero aún ofrece alojamiento para turistas y proporciona entrada a los parques nacionales. La conservación de esta especie merece una atención especial porque es de interés para el público en general. También representa nuestro patrimonio natural.
Para ser designado como Parque Nacional, un área debe ser representativa del sistema natural que presenta, tener suficiente espacio para que la evolución natural ocurra a su propio ritmo y preservar las condiciones naturales. se trata de un Monumento natural que muestra poca intervención en sus elementos patrimoniales, continuidad territorial, al no tener núcleos habitados en su interior y estar rodeado por un perímetro declarado como zona periférica de protección.
¿Qué necesita un parque para considerarse un Parque Nacional?
Para que un espacio sea declarado Parque Nacional debe cumplir con los siguientes criterios:
- Representación: Esta es una representación del sistema natural al que pertenece.
- Extensión: para permitir su evolución natural, se necesita mucha tierra. Además, dado que algunas plantas y animales requieren adaptaciones especiales para sobrevivir en condiciones difíciles, también se debe preservar la diversidad de especies.
- Estado de conservación: En general, prevalecen las condiciones nativas y la funcionalidad ecológica. La intervención humana debe ser mínima
- Continuidad territorial: Salvo casos especiales, el territorio debe ser continuo sin enclaves. No se debe permitir que los elementos que rompen la armonía del ecosistema invadan el territorio.
- Asentamientos humanos: No incluir en su interior los núcleos urbanos ocupados, salvo casos excepcionales debidamente justificados.
- Protección exterior: El perímetro podría declararse como zona de protección.